Principios del entrenador escolar, Parte IV
Continuamos sin más dilación con los principios del entrenador escolar.
7. COMPRENDER EL PROCESO

Las demandas físicas del entrenamiento deben ser balanceadas con una actividad pedagógica efectiva para mejorar el bienestar emocional, social y cognitivo de los niños. Los buenos entrenadores escolares comprenden los procesos y reconocen la importancia de proporcionar instrucciones útiles que apoyen y fomenten ambientes participativos que inspiren a los participantes, mejoren el desarrollo físico y optimicen el rendimiento. En resumen, los mejores entrenadores son los mejores maestros que comprenden con qué cosas sus jugadores aprenden mejor, siendo excepcionales comunicadores y escuchadores.
8. FOMENTAR LA CREATIVIDAD
La creatividad se refiere a la imaginación y la ingenuidad que puede ayudar a optimizar las adaptaciones del entrenamiento, mejorar la adherencia a los programas de ejercicio y aumentar el rendimiento atlético. El pensamiento creativo es especialmente importante cuando se diseñan programas de ejercicios para los niños con necesidades especiales o para aquellos que tienen experiencias deportivas previas.
La combinación de desarrollar actividades apropiadas con instrucciones creativas por entrenadores cualificados se relaciona positivamente con mayores beneficios físicos, cognitivos y afectivos tanto en niños como adolescentes.
Bibliografía Recomendada:
Faigenbaum, A. D., & Meadors, L. (2017). A Coach's Dozen: An Update on Building Healthy, Strong, and Resilient Young Athletes. Strength & Conditioning Journal, 39(2), 27-33.
#niños #entrenamiento #entrenador #fuerza #escolar #colegio #salud #fisico