
Seguridad de una dieta alta en proteínas
A muchos de nosotros nos han preocupado alguna vez los posibles efectos secundarios de una dieta alta en proteínas, especialmente si consumimos batidos de proteínas. A día de hoy existe una creencia social que apoya la hipótesis que un consumo elevado de proteínas provoca daños hepáticos y de riñón. Las recomendaciones actuales señalan que para aumentar y mantener la masa muscular se deben consumir de 1.4 a 2.0 g/kg de peso diarios. No obstante, hay deportistas como los cultu

Claves del entrenamiento de musculación 4
En este artículo comentaremos los diferentes sistemas de entrenamiento que pueden implementarse en el programa de ejercicios en función del método de entrenamiento escogido. Debe saberse que cada método debe ir asociado a unos objetivos dentro de la planificación así como atender a las características específicas del deporte. BIBLIOGRAFÍA Suchomel, T. J., Nimphius, S., Bellon, C. R., & Stone, M. H. (2018). The Importance of Muscular Strength: Training Considerations. Sports M

Claves del entrenamiento de musculación, fisiología 2
En este nuevo artículo terminamos con las claves fisiológicas que afectan al entrenamiento de musculación

Claves del entrenamiento de musculación, fisiología 1
En este artículo se habla del entrenamiento de musculación y fisiología del ejercicio.

Claves del entrenamiento de musculación
Serie de artículos sobre el entrenamiento de musculación para mejorar la fuerza máxima, la potencia y la hipertrofia muscular

Stiffness y Rendimiento 3
En artículos anteriores de esta serie sobre stiffness y rendimiento hablamos en primer lugar de conceptos y, posteriormente, de los recursos que podíamos utilizar a la hora de prescribir un programa de ejercicios específico. En esta ocasión y para cerrar esta serie expongo alguna sesión de ejemplo que puede ser utilizada adaptando los contenidos y variables del entrenamiento a las características de los deportistas que tengamos a nuestro cargo: BIBLIOGRAFÍA: Brazier, J., Bish

Stiffness y Rendimiento 2
En el artículo anterior sobre stiffness hablamos sobre conceptos teóricos. En esta ocasión hablaremos con mayor profundidad de las implicaciones que tiene para el rendimiento tener un elevado stiffness. Numerosos estudios han resaltado que a medida que las demandas de velocidad/fuerza aumentan en las actividades físicas existe un aumento del stiffness. Por ejemplo, en el caso de la velocidad de carrera, a mayor velocidad mayor incremento del stiffness de la articulación del t

Stiffness y Rendimiento 1
El leg stiffness (rigidez muscular de pierna) es un atributo que mejora el rendimiento en actividades que incluyan carreras y saltos, las cuales están presentes en la mayoría de los deportes. El concepto se fundamenta en la ley de Hooke: el alargamiento de un material es directamente proporcional a la fuerza aplicada siempre y cuando no se deforme permanentemente dicho material. Un deportista con un mayor stiffness será capaz de almacenar mayor energía elástica en los aterriz

Masa muscular e intensidad en el gimnasio
El entrenamiento en el gimnasio induce ganancias en fuerza y masa muscular. Sin embargo, existe controversia en la utilización de intensidad

Entrenamiento y fisioterapia
Cada día son más las personas que abogan por un entrenamiento integral y multidisciplinar. Por ello, se hace imprescindible tener la opción de combinar un programa de entrenamiento con un seguimiento de fisioterapia para poder maximizar las adaptaciones de las sesiones de ejercicio. Independientemente del objetivo del programa de entrenamiento (recuperación de lesiones, aumento de masa muscular, pérdida de grasa, oposiciones, mejora del rendimiento...) el pack de entrenamient