
VI NSCA International Conference – Madrid
Estos últimos días he podido participar en la VI NSCA International Conference que se ha desarrollado en la Universidad Europea de Madrid donde he tenido la oportunidad de exponer dos trabajos como primer autor y otros dos como co-autor. El primero de los trabajos titulado “Influence of Sexual Activity in Sports Performance: A Spanish Survey” tenía por objeto recopilar información sobre la percepción de la práctica sexual en el rendimiento deportivo. Como resultado destacable

Encuesta actividad sexual y rendimiento deportivo
En un post anterior hablábamos sobre el impacto de la actividad sexual en el rendimiento deportivo. Sin embargo, como podéis leer, no existen suficientes estudios para poder evaluar el impacto del sexo en el rendimiento deportivo. Por este motivo, me he lanzado junto con mis compañeros de investigación Moisés Picón e Ivan Chulvi a realizar una encuesta sobre este tema para averiguar más acerca de esta temática. ¿Quieres participar en el estudio? Simplemente debes dedicarle 3

Efectos del descanso en la ganancia de fuerza
El tiempo de descanso siempre ha sido una variable del entrenamiento estudiada ya que, dependiendo de su duración, se inferirán distintas respuestas fisiológicas con sus consiguientes adaptaciones. El entrenamiento de fuerza se antoja crítico independientemente de los objetivos de cualquier programa de ejercicio ya que el aumento de la fuerza muscular mejora el rendimiento deportivo así como la calidad de vida de las personas. Actualmente existe una clasificación del tiempo d

Efectos del estrés físico y académico en jugadores de fútbol americano
Desde hace muchos años se viene estudiando el efecto del estrés académico y físico en el rendimiento de los deportistas. El estés psicológico puede definirse como un estado mental o tensión emocional que resulta de circunstancias adversas o demandadas. Algunas publicaciones indican que el estrés académico se asocia con un deterioro en la salud de los estudiantes y un aumento de la incidencia de lesiones en jugadores de fútbol americano. En un estudio realizado por Mann y John

La profesión CAFD
El más bello de los trabajos es ser útil a los otros en lo que uno tiene y en lo que uno puede (Sófocles). Efectivamente, cuando sientes pasión por tu profesión y, además, eres capaz de proporcionar algo bueno a otras personas, la sensación es de felicidad plena. Sin embargo, no solamente hay que sentir pasión por el trabajo que uno desempeña sino que también se debe estar capacitado para realizarlo. Desgraciadamente en la actualidad no se dispone de la regulación legal espec