
1 hora más de Educación Física
Recientemente se ha publicado que el Ministerio de Educación otorgará una hora más de impartición semanal a la educación física para llegar a un total de tres horas de actividad física semanales en primaria. Así mismo, es la intención del gobierno aumentar en años venideros la educación física en secundaria. Sin duda son buenas noticias y un primer acercamiento de la política estatal a la verdadera necesidad de los niños y adolescentes que no es otra que la realización de 1 h

El entrenador que llevamos dentro
Cada vez que vemos un acontecimiento deportivo sacamos nuestra propia pizarra mental y diseñamos el plan ideal para que nuestro equipo/deportista logre imponerse en la competición. El deporte es la vía de desahogo preferida por la parroquia. Un lugar donde las personas encuentran la manera de mandar, opinar y decir lo primero que se les pasa por la cabeza sin pensar realmente lo que están diciendo. En parte, todo esto puede entendible ya que la competición deportiva significa

Dopaje Amateur
Si en el artículo sobre dopaje hablaba de la problemática existente en el alto nivel deportivo, el dopaje a nivel amateur, a menudo desconocido, se está convirtiendo en un serio riesgo para la salud pública. Parece ser que en la sociedad competitiva donde vivimos es muy importante lucir mejor delante del espejo o ganar un queso en una carrera popular de pueblo. Si bien la competición perse no es mala, focalizar la atención únicamente en el objetivo final y pagar cualquier pre

Domingueros
Una de las actividades más usuales del fin de semana es la “pachanga” de los domingos. Algunos utilizan esta excusa para indicar que hacen ejercicio físico aunque su figura y despliegue físico sobre el campo revelen lo contrario. En el año 2010 la FIFA introdujo en sus campañas de markteting el eslogan “Jugar al fútbol 45 minutos dos veces a la semana es la mejor prevención contra enfermedades no transmisibles”. El fútbol recreacional es una actividad muy motivadora y social

La profesión CAFD
El más bello de los trabajos es ser útil a los otros en lo que uno tiene y en lo que uno puede (Sófocles). Efectivamente, cuando sientes pasión por tu profesión y, además, eres capaz de proporcionar algo bueno a otras personas, la sensación es de felicidad plena. Sin embargo, no solamente hay que sentir pasión por el trabajo que uno desempeña sino que también se debe estar capacitado para realizarlo. Desgraciadamente en la actualidad no se dispone de la regulación legal espec